Canis Urbis

Quisiera viajar, viajar a un lugar que no conozca, donde tenga que llegar preguntando por dónde alojar, que sea un lugar pequeño, con una playa no muy concurrida, uno de esos lugares que tienen Fuente de Soda y parroquianos que te miran raro al entrar. Quiero llevar un libro, hojas para escribir, cigarrillos y un poco de ropa. Quiero que los días amanezcan nublados y que se vayan poco a poco despejando, que las caminatas matutinas me lleven a conversaciones con gente que nunca más volveré a ver, quiero desayunar huevos de campo con tocino y té en la Fuente de Soda, y tomarme una caña de vino (de ese que deja su huella en la garganta) al almuerzo y otra al atardecer. Ojalá tenga una plaza donde juegen los pocos niños y una piedra en la playa donde pasar las tardes. Ojalá tenga un lago donde remar en algún bote y alguien me arriende un caballo para recorrer los alrededores. Quiero conocer a la señora Ubelinda, que vende chicha y cigarros sueltos, quiero conocer a don Justino, cuidador de la abandonada estación de trenes y que me diga que antes todo era mejor, que en el tren llevaban las fanegas de trigo al molino de la ciudad grande, que el patrón acarreaba los animales para la venta, que viajaban a la ciudad para la fiesta de tal santo. Quiero que tenga una parroquia de madera con un cura viejo que se queje que los jóvenes se van del pueblo apenas salen de la escuela, y que antes eran tantos y ahora no quedan más que unos pocos. Quizás exista un emporio con los pocos abarrotes que el dueño pueda ir a buscar en su Ford del 85 una vez al mes y una zona de camping ya olvidada. Tal vez exista un cementerio con cruces de madera a medio caer, con los pocos ramos de flores que dejan algunas viudas, con las tumbas olvidadas de familias ya desaparecidas.
Se escucharía una radio am con rancheras y boleros, con noticias tan importantes como "La señora Ermenegilda Navarrete le avisa a su cuñada Rosa Hueñil que el fin de semana matará un chancho y que la visite para ayudarla a hacer longanizas", las otras, las noticias que no interesan porque vienen de la ciudad, se escucharán como ecos lejanos de un mundo que no existe, de un mundo complicado que llega por relatos de algunos viajeros, de un mundo que habla de algo que le dicen progreso, y de muchas cosas inútiles que no sirven para matar un chancho ni arar la tierra, de un mundo que yo conozco muy bien y al cual, más temprano que tarde, añoraría volver.
14 Comments:
tututuru!
y ver esas tinas de baño con patas con agua que proviene de la vertiente que queda en la punta del mismo cerro donde esta ubicada la casa...comer membrillos del vecino de la dueña de la hostal y sentir que todos hablan del nuevo...
...me acorde la laura ingalls de la casita en la pradera...
9:40 p. m., noviembre 14, 2005
oohh, qué nostálgico, y por qué quieres estar en un lugar así?
No te gusta acaso el mundo moderno en la ciudad? :D
Es como ambiente de cuento lo que describes.
9:54 p. m., noviembre 14, 2005
El que exista gente que quiera vivir de esa forma le da razones los que si lo hacen para apreciar sus raices...
11:51 p. m., noviembre 14, 2005
Mauri ingals el campirano... Pero yo me llevaría una potoka y un dealer... o un neumatico para hacer sandalias.
8:22 a. m., noviembre 15, 2005
joven mario hugo todo bien, no se que pasa pero parece que seguimos la misma puta huella, eso si el maldito camino de piedras y tierra ya tiene aceite quemado, capaz que el pueblo ya tiene direc-tv
12:28 p. m., noviembre 15, 2005
Hágalo, pues, caballero; que no sea "pura literatura".
Lindo post. Me dieron ganas de decir "Ahhhhhh..." y olí, lo juro, el olor de las calles de tierra.
(Leí también lo de Se Arrienda; curiosamente, ver esa película fue el impulso para empezar mi propio blog)
9:48 p. m., noviembre 15, 2005
El problema más espeso, más que el direct tv, es que a lo mejor en el pueblo no vive nadie, todos se fueron a la ciudad y los pocos que quedan no comen longaniza...
Ah... pero si existiera... si existiera...
5:32 p. m., noviembre 16, 2005
Bello post, lo imaginé todo y lo vi con mis ojitos café. Yo también quiero ir a ese sitio y acostarme en una hamaca a leer poesía de Brecht, de Darío, de Storni, de Istarú.
9:36 p. m., noviembre 16, 2005
Me llevai?...pero con retorno.
Gracias por la visita a mi blog.
Un abrazo.
11:54 a. m., noviembre 18, 2005
jeje, pero está muy bien que a todos nos gusten!!! Ya sé a quien llamar cuando haga mi refugio para animalitos abandonados :)
Que tengas buen fin de semana ;)
5:26 a. m., noviembre 19, 2005
creo que lugares así quedan pocos, o muchos sin descubrir, eso slugares que si bien los miran a huevo, son los mejores donde poder encontrar la libertad...
besos..
.... me gusta como escribes....
siga así joven que da gusto leer sus escrituras
12:03 p. m., noviembre 19, 2005
se parece a un relato de García M, sobre todo por los nombres, yo afortunadamente voy a ese lugar una vez al año, es dónde viven mis abuelos....y es idéntico como lo describes, pero te faltó que no hay electricidad, en las noches las velas y lámparas a gas son la única solución a la oscuridad, el agua se saca de la vertiente y el único transporte es la carreta, el caballo o a pie, aún existe el trueque y siempre aparece un familiar que ni siquiera sabías que existía, tu dices que hay que preguntar como llegar, yo he ido desde siempre y aún hay partes que no he llegado, bueno amigo ojalá llegue luego y descanse ,olvidé una pregunta ¿iría solo?
......siempre volveremos a la selva de cemento no resistimos el vivir luchando entre nosotros ,la alta tecnología,la rapidez y el ruido, no lo logro entender quizás tanta simplicidad no va con nosotros, unos seres complicados, chau
8:51 p. m., noviembre 19, 2005
Yo viví en un lugar asi...
pero no estuve para el tiempo en que ponían papelitos a las cosas para no olvidar su nombre...
no, en ese tiempo... yo ya vivía en santiago, en la capital.
Pero siempre estoy añorando la piedra, la fuente de soda, la plaza, la gente conocida... el cementerio con cruces de madera a medio caer.
Para mi son recuerdos tan vívidos de mi niñez...
Bellísimo blog, bellisimo TÚ.
1:53 a. m., noviembre 20, 2005
maurimauri el galán del pueblito?
un Jose Arcadio cualquiera...hahaha!
saludos y cuidate muxio...tienes que vivir pal recital...jojo!
8:13 p. m., noviembre 20, 2005
Publicar un comentario
<< Home