Todo está lejos. Todo es una copia, de una copia, de una copia.

lunes, diciembre 12, 2005

Por primera vez viajé en tren



10:30. Me siento en el tren por primera vez en mi vida. Siempre cuando viajo lo hago pensando en el lugar de destino, en llegar pronto. Ahora el fin del viaje era el viaje mismo. Una cerveza en el coche comedor "Hola, ¿a dónde viajas?" "A Talca ¿y tú?" "A Temuco y de ahí a Osorno" "Tengo cartas ¿quieres jugar?" "Ok, reparte no más". Después de una partida de carioca y un par de cervezas volvimos a nuestros asientos. A medida que el tren avanzaba atravezando pueblos y ciudades (la mayoría sin nombre para mí) el cansancio del carrete pasado, el vaivén, el racataca-racataca, me fueron hipnotizando. Dejo a Kerouac de lado (puede parecer un lugar común leer On the road mientras viajaba en tren, pero juro que fue totalmente inconsciente). Sueño. Cuando no quería dormir el insomnio me abandonaba...
Despierto y miro por la ventana, las luces están apagadas, afuera hay un pueblo que nunca había visto, una mole gigtantesca de piedra domina un río, un fuerte de cientos de años, una estación enorme, oscura, sin un letrero y cinco o seis casas repartidas en su entorno. Todo decorado con trenes abandonados, locomotoras a vapor oxidadas, carros destartalados que en las terminaciones de ciertos detalles mostraban elegancia, carros oxidados con asientos donde ya no quedaba madera, y mucho más. Todo un cementerio ferroviario habitado por fantasmas olvidados, sombras. Hubiera querido que el tren se detenga en esa estación, me hubiera encantado bajar sólo por un momento. Después atravesamos un río y luego un bosque. Vuelvo a dormir. Despierto cuando la humedad del rocío se evapora y hace que los campos parezcan mares grises repletos de pequeñas islas. Se acaba el viaje, pienso que tal vez de día sea mucho más interesante, pero de día no existe, son las 7:30 y estoy llegando a Temuco.

19 Comments:

Blogger Zarat said...

Cada vez que paso por aqui me despiertas un recuerdo, sabes yo viajaba en tren dnde mis abuelos, donde te conte en un post anterior y cantaba tren al sur de los prisoneros, eran magicos esos viajes, cada vez que me subia habia algo nuevo, lo mas sorprendente apra mi era pasar por los puentes por ej, el del biobio o el de collipulli, ufff ese si que es genial, bueno ahi termina mi viaje siempre, bueno chau saludos

9:23 p. m., diciembre 16, 2005

 
Blogger EP said...

que lindo fue viajar en tren...

el martes tambien me subi a uno por primera vez...9:22 (Osorno-Temuco)...definitivamente se demoraria mucho en llegar, el tren era mas bien viejo...una vez arriba y andando todo parecía nuevo...nuevos colores, nuevos sonidos...sobretodo nuevos sonidos...mi tren era mas sencillo...tenia 2 bagones...y el segundo saltaba...no habia casi nadie a bordo...sonaban los rieles...los puentes y de fondo las cuatro estaciones de Vivaldi...miraba arboles que parecian bonsai...miraba el hermoso paisaje sureño y sus estaciones que volvian a revivir...con su oxido de tiempo y graffitis que le quitaban el aspecto de vivir en sepia...un mundo sepia!!...eso me lo dije mas de una vez mientras escuchaba a mi acompañante...mientras subian algunos pasajeros muy rurales...

a ratos me senti en una pelicula de Jodoroski...hombres con uniforme retirando tickets...mozos vendiendo pan y enanos que esparaban a alguine en la estacion de Loncoche...

sin duda, andar en tren ...aunque tedioso a ratos y sordo en su totalidad...fue una de esas cosas que no olvidare...recorde tantas escenas de cine...

chuta!...son las 9:53...a las 10 debo estar en el cine..
creo que me excedi!

adios mauricio...

9:54 p. m., diciembre 16, 2005

 
Blogger இலை Bohemia இலை said...

Que precioso post, casí escuchaba el tracatra del tren...
chuchuuuuuuuuu

4:54 p. m., diciembre 17, 2005

 
Blogger kalubea said...

Me acuerdo de cuando viajaba en tren hacia concepción, cuando era chica. Lamentablemente, casi siempre, era por un funeral... uhm..

En fin, el asunto es que siempre deseaba bajar a ver esos 'pueblos y ciudades sin nombre'. Nunca me baje del tren. Siguen siendo una incognita.

Salud(os)! (creativa eh).

Claudia.-

10:23 p. m., diciembre 17, 2005

 
Anonymous Anónimo said...

Me gusta mucho viajar en tren. Si es por mi iría a todas partes en uno jiji.

Vivan los trenes :)

1:06 p. m., diciembre 18, 2005

 
Blogger cristobal said...

Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

9:09 p. m., diciembre 19, 2005

 
Blogger cristobal said...

Vuelvo a dormir. Despierto cuando la humedad del rocío se evapora y hace que los campos parezcan mares grises repletos de pequeñas islas.

Gueón... bien a Bien.

9:13 p. m., diciembre 19, 2005

 
Anonymous Anónimo said...

me gusta el texto, describes muy bien, nunca he viajado en tren a lo más ese que antes había de valparaíso a viña pero no es gran cosa, ojalá estés disfrutando tu estadía o ya volviste?, gracias por pasar por mi blog, saludos te leo

5:17 p. m., diciembre 20, 2005

 
Blogger La Exiliada del Sur said...

Que fascinante, como me hubiese gustado estar allí y sacar todas las fotos que pudiese. Cuando viajo por el metrotren siempre me topo con este cementerio de carros vacíos y oxidados no tan lejos de la ciudad, la mente comienza a volar y me imagino cuantas historias deben de albergar estos colosos de metal olvidados por el tiempo, son una reliquia, porque mal que mal han llevado progreso, intercambio y comunicación a lugares olvidados por el hombre etiquetado de ciudad.

saludos

6:07 p. m., diciembre 20, 2005

 
Blogger Alas al Viento said...

Hola, me encanta viajar en tren, guardo lindos recuerdos de haber viajado con mis padres de pequeña. En febrero del año pasado fui a Temuco en tren, después de muchos años y realmente espectacular, super lindo. Un abrazo, te deseo una super Felíz Navidad,

6:58 p. m., diciembre 20, 2005

 
Blogger Zerosinzero said...

inolvidables momentos, inolvidables recuerdos, todos en viejas locomotoras, en trenes de esos que hasta el olor recuerdo...

gracias por hacerme recordar lo que fue hace un tiempo mi vida en un tren...

horas de sueños, horas de pensamientos y sabidurías aprendidas en personajes, verdaderos personajes, de aquellos que jamás se olvidarán...

quiero volver andar en esos trenes de antaño.. esos trenes olvidados...
esos trenes que me vieron crecer y reconocer lo lindo de aquellas tierras lejabas... que quizás én mucho tiempo más recorreré...

vuelvo a repetirte..
gracias...

besotes!

12:04 a. m., diciembre 21, 2005

 
Blogger Cerebro said...

Hola Mauricio!! Me alegra mucho que hayas disfrutado el viaje. Yo nunca he montado en tren, no existen trenes en Colombia para transportar pasajeros, algunos para transportar el carbón y existe uno en Bogotá pero solo tiene paseos turisticos, igual nunca lo he montado. La Navidad acá igual, la gente enloquecida, mucha comida y rumba, en fin... Saludos y que la siga pasando de lujo!!

12:05 p. m., diciembre 21, 2005

 
Blogger Claudia Castora said...

Y me senté a su lado y usted no se dio ni cuenta,
ja, ja
es lo que provoca con sus letras mi amigo,
transportarse.
Le noto más relajado que la última vez, será que ya cerró su año y las presiones estudiantiles han cedido para dar paso a la calma?
Me alegraría.
Le dejo mi abrazo de felicidad para lo que se viene, felíz navidad mi poeta trasnochado.

Un besito.

12:16 p. m., diciembre 21, 2005

 
Blogger JC said...

Es primera vez que visito tu blog, no tengo muy claro como llegue acá, sólo que hasta hace unos segundos estaba leyendo tu sueño y tu viaje en tren, bueno también tu fin de año estresante y, me gusto.
Saludos,
jc

3:52 p. m., diciembre 21, 2005

 
Blogger EP said...

maurimauri!

no se como ubicarlo...asin que se me ocurrio la desubicacion de postear en tu blog, ojala lo veas...


la cosa es que hay carrete prenavideño ( 23 de diciembre desde la tardecita), con tematica entre otras cosas...traté de ubicar a paje , pero pa variar el celu esta apagado...trata de llamarme! mi cel. es 091071212.

bye!

10:03 p. m., diciembre 21, 2005

 
Blogger consuelo said...

Como siempre Mauricio, muy efectivo y talentoso en eso de transmitir atmósferas. Tú sabes que eso de estar en tránsito me identifica.
Todo viaje, dicen, implica una revelación. Volveré por estos lados pronto para saber cuál fue.
Saludos, que estes bien.

10:35 p. m., diciembre 22, 2005

 
Blogger Ambar said...

siempre es un gusto tenerte en mi casa, siempre es un placer para el conocimiento el estar por aquí.

Felicidades, todas las que puedas guardar.....
Un abrazo

1:54 a. m., diciembre 24, 2005

 
Anonymous Anónimo said...

Racata... Racata... Racata... me hipnotizan tus textos. Quiero también subirme en un vagón, en uno que me lleve por parajes similares a los que nos muestras con tus palabras.
Saludos y un abrazo.

3:07 p. m., diciembre 24, 2005

 
Anonymous Anónimo said...

Oye y quien te dijo que jugaras carica era conocid@ o se conocieron en el tren?... que freak cuando pasa eso, en todo caso es grato conocer personas en situaciones no-convencionales.

10:25 a. m., diciembre 28, 2005

 

Publicar un comentario

<< Home